¿ENTRAMOS?

¿ENTRAMOS?

domingo, 25 de septiembre de 2016

Arranca el Club de Lectura del IES San Felipe Neri.

libros animados - GIFMANIA

¡¡Gran aceptación entre nuestros alumnos de 2º de ESO del Club de Lectura!!


Rápidamente se entregaron los 20 ejemplares de los que disponíamos para comenzar a leer. Agradecer la asistencia mayoritaria de nuestros alumnos, hasta tal punto que se ha creado una lista de espera para ir rotando en sucesivos libros.

¡Ya tenemos fecha para nuestra primera reunión donde comentaremos hasta el capítulo 13 del libro La apuesta de Pascal de Eliacer Cansino! Será el día 18 de octubre en el aula 25. Hablaremos de forma amena sobre estos primeros capítulos acompañados de alguna sorpresa....y a su vez estableceremos hipótesis sobre qué esperamos encontrar en las últimas páginas del libro.

Bernard Quiroga, guía turístico, regresa a París, enviado por la agencia para la que trabaja, con la esperanza de encontrarse con una joven actriz de la que había estado enamorado. Sin embargo, un misterioso cofre que descubre en la pensión donde se aloja, con documentos relacionados con una posible destrucción de la Torre Eiffel y con una inquietante inscripción, «No eres Dios», lo sumerge en una serie de experiencias extrañas y perturbadoras a la vez que en una investigación que, saltando de sorpresa en sorpresa, desembocará en un inesperado desenlace.


Y recordamos que este tipo de actividades es posible gracias a la colaboración del Centro Andaluz de las Letras y de la Biblioteca Municipal "Francisco Delicado"

Para finalizar un consejo: PROHIBIDO LEER EL FINAL hasta después de esta primera reunión .....

domingo, 18 de septiembre de 2016

¿Comenzamos a leer?

La biblioteca de nuestro centro Puerta a la Imaginación inaugura un nuevo curso e invita a toda la comunidad educativa a participar de sus actividades a lo largo del año.
Esperamos vuestra colaboración como siempre y sugerimos que deis difusión a este blog, para hacer llegar la información a todos aquellos que compartimos el interés por la lectura.


Arrancamos la formación del Club de Lectura que irá dirigido a 2º de la ESO, con el libro La apuesta de Pascal del autor Eliacer Cansino desde el 18 de septiembre hasta finales de noviembre. Os invitamos a la lectura de este texto para que  animemos a nuestros alumnos y alumnas a leer.



   ¿QUÉ ES LA ANIMACIÓN A LA LECTURA ?
 Probablemente la pregunta esté mal formulada, pues sería más adecuado preguntarnos qué creemos que es la animación a la lectura o qué pretendemos con la animación a la lectura. Para abordar la cuestión, y comprobar así dónde nos encontramos y dónde podríamos o deberíamos estar, primero listaremos conceptos o definiciones en consonancia con actuaciones reales (algunas discutibles) en el campo de la animación lectora, en un orden de lo más restringido a lo más amplio:
 1. Animación a la lectura es perseguir el aprendizaje en el hecho lector y el dominio del lenguaje.
2. Animación a la lectura es intentar convencer al alumnado de las excelencias de la lectura.
3. Animación a la lectura es crear las condiciones estructurales para que se dé el hecho lector, como la apertura de la Biblioteca Escolar y/o Bibliotecas de Aula.
 4. Animación a la lectura es, además, dinamizar las bibliotecas escolares.
5. Animación a la lectura es realizar, sea en la biblioteca o en el aula, sesiones con técnicas de animación lectora, buscando el placer en la lectura.
6. Animación a la lectura es,  realizar un Proyecto de Desarrollo Lector.
7. Animación a la lectura es,  potenciar la creatividad en sus múltiples facetas: teatro, textos, ilustraciones…
8. Animación a la lectura es, además, posibilitar en el lector o lectora actuaciones en todo el ámbito posible del libro: encuadernación, impresión, edición…
9. Animación a la lectura es colaborar con la familia en el desarrollo de los hábitos lectores.
10. Hay quien afirma que el libro posee en sí mismo la suficiente energía para animar a la lectura.



«La lectura es un actividad que se emplea con distintos fines en distintas situaciones. Por ello cuando se habla de animación a la lectura debe concebirse ésta en todas sus dimensiones: la lectura placentera, la lectura para informarse, la lectura para aprender, la lectura para crear, la lectura para comunicarse…».